Valoración del potencial ecoturístico en áreas naturales protegidas, caso: Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras, provincia de Napo
PDF
EPUB

Palabras clave

Áreas naturais protegidas; potencial de ecoturismo; desenvolvimento local; análise de agrupamento; turismo sustentável. Protected natural áreas; ecotourism potential; local development; cluster análisis; sustainable tourism. Áreas naturales protegidas; potencial ecoturístico; desarrollo local; análisis clúster; turismo sustentable.

Cómo citar

Mejía Barreiros, B. F., Marcillo Chasy, J. N., & Castillo Ortega, Y. (2024). Valoración del potencial ecoturístico en áreas naturales protegidas, caso: Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras, provincia de Napo . Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240165. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.165

Resumen

La provincia de Napo se destaca como una zona turística popular debido a su clima favorable, paisajes impresionantes y oferta de servicios variados. El desarrollo creciente de iniciativas de turismo sustentable ha suscitado la necesidad de evaluar el potencial de sus áreas naturales para el turismo. En este contexto, el presente estudio se enfoca en evaluar el potencial ecoturístico del Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras. El objetivo principal de este estudio es evaluar el potencial ecoturístico del Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras. Para lograrlo, se propone ponderar seis variables de evaluación basadas en el enfoque de Acosta (2008), mediante un grupo focal. Además, se busca identificar los grupos o perfiles de visitantes del parque a través de un análisis clúster. La metodología empleada consistió en la ponderación de seis variables de evaluación propuestas por Acosta (2008), utilizando un grupo focal. Posteriormente, se realizó un análisis clúster para identificar los grupos o perfiles de visitantes del Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras. Este enfoque permitió una evaluación exhaustiva del potencial ecoturístico de la zona. Los resultados obtenidos indican que el Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras posee un alto potencial para el desarrollo ecoturístico. Los paisajes naturales ofrecen condiciones óptimas para el turismo ecológico, mientras que la rica biodiversidad de flora y fauna favorece la realización de actividades de turismo de aventura y promueve la identidad cultural local. Sin embargo, se identificaron algunos desafíos clave, como la falta de acceso para grupos vulnerables, la baja conciencia ambiental, la escasez de recursos económicos y la necesidad de una mayor cooperación entre los actores involucrados en la gestión turística del parque. El Parque Nacional Sumaco – Napo – Galeras presenta un potencial significativo para el desarrollo del ecoturismo. Sin embargo, para aprovechar al máximo este potencial, es fundamental abordar los desafíos identificados y trabajar en conjunto con todos los actores involucrados en la gestión turística, con el fin de garantizar un desarrollo sostenible y equitativo en la región.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.165
PDF
EPUB

Citas

Acosta, M. (2008). Evaluación del potencial ecoturístico de un sector de la Región Sierra – Costa de Michoacan [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. https://acortar.link/H8IM2p

Araníbar, E., y Patiño, A. (2022). Turismo, camino hacia la sostenibilidad: una aproximación al Lago Titicaca Peruano. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 7(3), 46-62. https://doi.org/10.33936/rehuso.v7i3.5150

Asamblea Constituyente. (2007). Plan estratégico de desarrollo del turismo sostenible para Ecuador. https://www.turismo.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Plan-Institucional-2021-2025_08_12_2021.pdf

Bolívar, Y. (2017). The role of stakeholders in the development of ecotourism in the Galapagos Islands, Ecuador. Journal of Ecotourism, 16(2), 139-155.

Bueno, A., y Suárez, K. (2022). Agencias sociales comunitarias femeninas y su aporte en la conservación y lucha del territorio en Sumapaz. Trabajo Social, 24(2), 87-109. https://doi.org/10.15446/ts.v24n2.97821

Castillo, Y., y Lazo, C. (2014). El turismo una alternativa de desarrollo local. Potencialidades del Corredor del Santa Bárbara, Ecuador. Killkana Social, 2(4), 9-20. https://doi.org/10.26871/killkana_social.v2i4.102

Cejas, M., Morales, J., Quiñonez, M., Rivas, G., & Mendoza, D. (2020). Sustainable Risk Management and Rural Tourism as a development and strategic factor of the Reventador parish–Ecuador. Journal of Environmental Management and Tourism, 8(48), 2068-2082. https://doi.org/10.14505/jemt.v11.8(48).00

Cepeda, E., y Velasco, V. (2022). Influencia del patrimonio cultural material al desarrollo turístico sostenible, del cantón Colta, provincia de Chimborazo. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 7(2), 29-45. https://doi.org/10.5281/zenodo.6522804

Chiriboga, D., Patiño, D., Fuentes, A., y Tapia, F. (2017). Evaluación de impacto del turismo bajo la metodología de límites de cambios aceptables: Área de conservación Mashpi – Guaycuyacu – Saguangal. Siembra, 4(1), 131–140.

Hernández, M., Rodríguez, L., y Iglesias, R. (2021). Proyecto Turístico Martín Infierno: contribución al desarrollo turístico sostenible del municipio de Cumanayagua. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 20-31.

Herrera, A., Delgado, D., Moreira, J., y Toala, P. (2021). La reactivación turística post covid-19 de las áreas naturales protegidas y su incidencia en la mejora de la experiencia de los turistas en el Ecuador. Siembra, 8(2), 1-13. https://doi.org/10.29166/siembra.v8i2.307

Honey, M. (2008). Ecotourism and sustainable development: Who owns paradise? Ed. Island Press.

Jovanovic, R., Sánchez, D.C., Pavlovic, S., & Devedzic, M. (2018). Principios de sostenibilidad en clusters de turismo rural: Los casos del Alto y el Bajo Danubio en Serbia. Revista de Geografía Norte Grande, 7(1), 211-233. https://doi. org/10.4067/S0718-34022018000200211

Kapera, I. (2018). Sustainable tourism development efforts by local governments in Poland. Sustainable Cities and Society, 3(40), 581-588. https:// doi.org/10.1016/j.scs.2018.05.001

Lane, B., y Kastenholz, E. (2015). Rural tourism: ¿the evolution of practice and research approaches – towards a new generation concept? Journal of Sustainable Tourism, 23(8-9), 1133-1156. https://doi.org/10.1080/09669582.2015.1083997

Maldonado, I., Chávez, R., y Bravo, M. (2020). Áreas naturales protegidas y participación social en América Latina: problemas y estrategias para lograr la integración comunitaria. Región y Sociedad, 3(2), 1-24. https://doi.org/10.22198/rys2020/32/1277

Maldonado, P. (2020). Community-BasedTourism in Ecuador: Community Ventures of the Provincial and Cantonal Networks. Sustainability, 22(2), 2-30.

Marcinek, A., & Hunt, C. (2018). Tourism and cultural commons in the Ecuadorian Amazon. Routledge, 1(2), 2-18. https//doi.org/10.1080/14766825.2019.1591711

Medina, J. (2018). Modelo de simbiosis para el turismo en La Macarena, Colombia. Impacto de la paz en Caño Cristales. Revista Logos Ciencia & Tecnología, 12(2), 1-10.

Mendoza, F., y Cedeño, W. (2022). Aplicación turística de los modelos CARE y CANVAS para la construcción del Paisaje Cultural del Cacao en la provincia de Manabí, Ecuador. Revista científica en ciencias sociales, 4(2), 35-51. https://doi.org/10.53732/rccsociales/04.02.2022.35

Mikery, M., y Pérez, A. (2014). Métodos para el análisis del potencial turístico del territorio rural. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 5(9), 1729-1740.

Ministerio de Turismo. (2017). Guía metodológica para la jerarquización de atractivos y generación de espacios turísticos del Ecuador. https://acortar.link/ak3NxQ

Montoya, L., Montoya, I., y Rojas, S. (2020). El ecoturismo en Ecuador: actualidad y perspectivas de desarrollo. Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, 1(2),113-130. https://doi.org/10.22335/rlct.v12i2.1132

Muñoz, A. (2017). Percepciones de la gestión del turismo en dos reservas de biosfera ecuatorianas: Galápagos y Sumaco. Investigaciones Geográficas, 1(2), 110-125. https://doi.org/10.14350/rig.47805

Padilla, M. (2020). Los proyectos comunitarios, una visión de desarrollo desde el escenario turístico rural. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 14-19.

Páez, N., Pérez, I., Gómez, Y., & del Pino, I. (2022) Gestión del patrimonio. Una alternativa para el desarrollo turístico sostenible en comunidades rurales mineras. Revista Cooperativismo y desarrollo, 10(2), 450-472.

Palacios, G., y Núñez, I. (2021). Posibilidades de promoción social para los pescadores costeros de Playas del Coco, Guanacaste, Costa Rica, utilizando el Turismo Marino Sostenible. Revista de Biología Tropical, 69(2), 29-35. https://doi.org/10.15517/rbt.v69iS2.48740

Pérez, B. (2022). Turismo sostenible, ecoturismo y la CETS: sierra nevada. Revista Internacional de Humanidades, 11(1), 2-18.

Ramírez, J., Pérez, I., Rodríguez, M., y Miranda, H. (2020). Turismo local sostenible: contribución al desarrollo territorial en Cuba. Revista Cooperativismo y desarrollo, 8(3), 425-447.

Reyes, O., y Sánchez, Á. (2005) Metodología para determinar el potencial de los recursos turísticos naturales en el Estado de Oaxaca. Cuadernos de Turismo, (16), 153-173. http://www.redalyc.org/pdf/398/39801609.pdf

Rivas, J., y Magadán, M. (2012). Planificación turística y desarrollo sostenible. Septem Ediciones.

Rodríguez, A., y Mora, L. (2021). Aportes de la recreación a la interpretación ambiental en las áreas naturales protegidas. Revista Territorios, 10(2), 1-15.

Rodríguez, M. (2014). La contribución del turismo al crecimiento económico de México: Un análisis por ramas características del sector. Revista Electrónica Nova Scientia, 7(1), 337-351.

Saiz, J. (2018). Turismo sostenible y emprendimiento social. El pueblo mágico de Tequila, México. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 15(8), 51-67. https://doi.org/10.17163/ret.n15.2018.04

Torres, A. (2021). Análisis económico turístico sostenible del parque ecológico Samanes-Guayaquil. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), 473-481.

Torres, L., Pastor, G., Marchionni, F., y Agneni, E. (2022). Fronteras del lujo, fronteras de la conservación: caras de un prisma llamado extractivismo. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 31(1), 3-20. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.83843

UNESCO. (2018). Propuesta de ampliación de la reserva de Biosfera Sumaco. https://acortar.link/68rnLN

Valarezo, V. (2001). Plan de manejo de la reserva de Biosfera Sumaco. Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. https://acortar.link/sEDWts

Vargas, L., Heriberto, F., López, L., y Balanta, M. (2022). Componentes socioculturales y ambientales que inciden en el ecoturismo comunitario. Revista Ciencia y Tecnología, 18(1), 1-21. https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado. 1.75013

Vargas, T., & García, B. (2022). Sistema de indicadores para evaluar la gestión de la capacitación para el turismo sostenible. Revista Cooperativismo y desarrollo, 10(2), 261-286.

Wood, M. (1998). Meeting the Global Challenge of Community Participation in Ecotourism: Case Studies and Lessons from Ecuador. America Verde Working, 2(1), 2-32.

Wlodarczyk, B. (2009). The landscapes of tourism space. Tourism, 19(1-2), 83-90. https://doi.org/10.2478/V10106-009-0011-z

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2023 Byron Fernando Mejía Barreiros, Jennifer Nathaly Marcillo Chasy, Yonimiler Castillo Ortega

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...