Resumen
El estudio analizó la eficiencia financiera de las cooperativas de ahorro y crédito del segmento 1 en Ecuador entre 2017 y 2021. Se utilizó un enfoque cuantitativo, donde los participantes del estudio fueron 40 cooperativas financieras del segmento 1. Se examinaron las métricas como el margen de intermediación del patrimonio promedio y del activo promedio, además de la morosidad de la cartera de microcrédito y la morosidad total. Se observó una disminución en la eficiencia financiera y un aumento en la morosidad en 2021, probablemente debido a la implementación ineficiente de estrategias de cobranza. A pesar de los retos de la pandemia, las cooperativas adaptaron sus estrategias de crédito, manteniendo niveles controlados de morosidad al demostrar resiliencia y adaptabilidad. El estudio subraya la importancia de una gestión financiera eficaz y estrategias de contingencia en tiempos de crisis.
Citas
Arcas, N., & Briones, A.J. (2017). Responsabilidad Social Empresarial De Las Cooperativas. Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
Arcos Mora, M., & Benavides Franco, J. (2008). Efecto del ciclo de efectivo sobre la rentabilidad de las firmas colombianas. Cuadernos de Administración, 21(36), 167–182. https://doi.org/10.1080/104077800274226
Cortés, C., Tarverner, Ll., & Azorín, M. (2018). Recursos de la empresa y pertenencia a un sector industrial: un estudio empírico de su influencia sobre la rentabilidad empresarial. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de La Empresa, 8(1), 39–52.
Gallardo Vázquez, D., Sánchez Hernández, M.I., & Castilla Polo, F. (2015). Marco teórico y metodológico para la validación cualitativa de un modelo explicativo de la responsabilidad social en sociedades cooperativas. REVESCO Revista de Estudios Cooperativos, 118, 86–121. https://doi.org/10.5209/rev_REVE.2015.n118.49058
García, G., Sánchez, V., Elizalde, D., & Fernández, A. (2017). La gestión social de Cooperativas de Ahorro y Crédito en Ecuador. Cooperativismo y Desarrollo, 5(1), 47–59.
García, K., Prado, E., Salazar, R., & Mendoza, J. (2018). Cooperativas de Ahorro y Crédito del Ecuador y su incidencia en la conformación del Capital Social (2012-2016). Revista Espacios, 39(28), 1–6.
Guillen, M. (2020). Auditoria de gestión crediticia y la rentabilidad de la cooperativa de ahorro y crédito microfinanzas prisma (2014-2017). Quipukamayoc Revista de La Facultad de Ciencias Contables, 28(56), 17–23.
León, A., & Varella, M. (2011). La rentabilidad como fuente de crecimiento y sostenibilidad en el entorno empresarial. Ciencias Económicas, 29(1), 531–544.
Llanes, R. (2020). Estrategia digital para fortalecer la gestión comercial de las cooperativas agropecuarias cubanas. Cooperativismo y Desarrollo, 8(1), 33–44. http://coodes.upr.edu.cu/index.php/coodes/article/view/286
Luque González, A., & Peñaherrera Melo, J. (2021). Cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador: el desafío de ser cooperativas. REVESCO. Revista de Estudios Cooperativos, 138(138), e73870. https://doi.org/10.5209/reve.73870
Many, G. (2012). Finanzas, cultura y poder Microcrédito y cooperativas indígenas en Salasaca (1era edición). Corporación Editora Nacional.
Rivas, M., Cabanilla, G., & Coello, M. (2021). El impacto del riesgo crediticio en rentabilidad de cooperativas de ahorro y crédito ecuatorianas. Revista Universidad y Sociedad, 13(S3), 459–466.
Rivero, P., & Rivas, J. (2013). Optimización de la productividad en la Industria, para lograr rentabilidad y competitividad. Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 10, 1–23.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2015). Aproximación a la caracterización de cooperativas de la Economía Popular y Solidaria. https://www.seps.gob.ec/wp-content/uploads/Caracterizacion-EPS-Corregido.pdf
Vargas, M., Villalobos, G., & Araya, L. (2019). Medición del trabajo decente en las cooperativas de autogestión: aplicación en Costa Rica. Apuntes, 86(1), 183–213. https://doi.org/10.21678/apuntes.86.1231
Vicente-Pinacho, A. (2015). Impacto de la gestión financiera en la rentabilidad empresarial. Revista Administración & Finanzas, 2(2), 278–287.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Rodrigo Arturo Reyes Armas, Rosa Marjorie Torres Briones, Mayra Elizabeth García Bravo, Ketty del Rocío Hurtado García