Resumen
Herramienta de investigación, con la cual se pretende indagar sobre el cumplimiento de los deberes y obligaciones de las niños y niñas; análisis que se lo realizó mediante la implementación de encuestas en donde se dieron observaciones, para este estudio se ha tomado en cuenta a los estudiantes de decimo de educación básica de la unidad Educativa Nueva Concordia, mediante la información que se recopiló se aportará para cumplir con los objetivos de estudio. El desarrollo del siguiente análisis de caso, se lo estructuró por fundamentación teórica; en la cual se va a implementar representaciones generales, que sustentan el proyecto, la metodología describe cómo se va realizar el estudio de la propuesta de análisis, una vez realizado se alcanzara una interpretación de resultados; con los datos recopilados se recurre analizarlos e interpretarlos mediante tablas y gráficos estadísticos. Se planteará a las autoridades de la institución algunas recomendaciones, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de las relaciones y conocimientos del código de la niñez y adolescencia con los estudiantes, para que exista un ambiente de respeto, paz y armonía esperando pueda servir como referente para otras instituciones que buscan la misma finalidad con los estudiantes.
Citas
Aguaded, I., Cuello, Z., & Valeirón, J. (2019). Competencia mediática y digital: Del acceso al empoderamiento. Grupo Comunicar Ediciones.
Aguirre, J., & Pabón, A. (2020). Justicia y derechos en la convivencia escolar. Análisis de la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Colombia sobre los derechos fundamentales de los estudiantes frente a los manuales de convivencia de las instituciones educativas. Ediciones Universidad Industrial de Santander.
Consejo de Proteccion de Derechos. (25 de octubre de 2021). Pronunciamiento oficial – es deber del estado proteger a niñas, niños y adolescentes del trabajo infantil y toda forma de violencia y explotación. https://proteccionderechosquito.gob.ec/2021/10/25/13498985/a
Dueñas, L. (2010). Educación inclusiva. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 21(2), 358-366. https://www.redalyc.org/pdf/3382/338230785016.pdf
Egaña, J. (2004). Derechos, deberes y garantías. Revista de derecho Valdivia,17(1), 281-283. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09502004000200013
Espín, A., y Mera, M. (2019). La Inclusión desde un enfoque de Derechos Humanos en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas o no a una Discapacidad. Revista Publicando, 6(21), 34-47.
Espinel, L. (2013). Desconocimiento de la aplicación del código de la niñez y adolescencia por parte de las autoridades y docentes en las instituciones educativas fiscales del sector rural de la parroquia Juan Montalvo [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Cotopaxi]. Repositorio Institucional http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/1928
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (1990). Convención sobre los derechos del niño.
https://www.unicef.org/es/convencion-derechos-nino/texto-convencion
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2018). Aseguremos el mejor comienzo para cada niño y niña en Ecuador. UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/media/9271/file/Two_Pager_DCI_final.pdf.pdf
Organización de las Naciones Unidas para la Cultura, las Ciencias y la Educación. (2022, 22 de septiembre). El derecho a la educación.
https://www.unesco.org/es/right-education
Organizacion Internacional del Trabajo. (2021). Trabajo infantil y educación.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. https://acortar.link/3dccZp
Organizacion Mundial de la Salud. (19 de agosto de 2022). Maltrato Infantil.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/child-maltreatment
Quintero, E. (2020). Educación inclusiva. Educación y Ciencias, 1(24), 15-24.
Riofrio, M. (2015). Socialización de los derechos de los niños/as y adolecentes para concientizar a autoridades, maestros, y estudiantes de las instituciones de educación básica del cantón Ambato [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. Repositorio Institucional http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1058/1/T026_43677686_T.pdf
UNESCO. (2017, 4 de febrero). Ley No. 737 Codigo de la niñez y adolescencia. https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2014/9503.pdf
World Vision Ecuador. (2022, 2 de junio). Diagnóstico de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Ecuador. https://worldvisionamericalatina.org/ec/sala-de-prensa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Michael Alexander Moreira Obando, Junior Alejandro Torres Basurto, Juan Eliecer Montaño Hurtado, Martha Cecilia López