Resumen
Los rendimientos agrícolas en la mayoría de los cultivos están por debajo de los valores que deben alcanzarse bajo riego, lo cual disminuye la eficiencia de utilización del agua y además la rentabilidad del riego. En la parroquia Susudel, se ha evidenciado una disminución de la producción agrícola en la zona, lo que provoca que las familias se vean obligadas a abandonar sus comunidades en busca de mejores oportunidades de sustento. El objetivo de esta investigación es elaborar un proyecto social con enfoque de marco lógico que promueva la incorporación de un sistema de riego en esta parroquia del cantón Oña. Que permita abastecer de agua a gran parte del sector y mejorar las condiciones de producción agrícola, incrementar la productividad de los cultivos locales y la calidad de vida de la comunidad. La metodología de marco lógico y la matriz de marco lógico se destacan como herramientas valiosas para simplificar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales. Los resultados muestran que la parroquia enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua y la falta de un sistema de riego, pero existe un interés y una disposición por parte de los agricultores para mejorar su producción agrícola y ganadera un 60%, mediante la implementación de un sistema de riego comunitario. La implementación de un sistema de riego eficiente tiene múltiples beneficios como optimizar el uso de agua disponible y proporcionar a los agricultores una herramienta valiosa para el desarrollo de sus actividades agro-productivas.
Citas
Aguilar Mangón, A., & Navajo Gómez, P. (2021). Ventajas de la iniciativa social. Iniciativa Social. https://www.iniciativasocial.net/?p=1284
Álvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818
Aragón, J.P., Albuja, M., Erazo, A., & Guzmán, J. (2018). Caracterización de los sistemas de producción agrícola bajo el canal de riego Peribuela provincia de Imbabura, Ecuador. Bosques Latitud Cero, 8(2). https://revistas.unl.edu.ec/index.php/bosques/article/view/492
Asana, Inc. (2022). Las 12 metodologías más populares para la gestión de proyectos. https://acortar.link/R9rglN
Bazán Alguiar, E. (2022). Eficiencia de los proyectos de inversión en riego del sector agricultura y riego [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional https://hdl.handle.net/20.500.12692/79316
Cajías Silva, G.E. (2018). Evaluación Ex-Post del Proyecto Sistema de Riego Miraflores de las Abras, Parroquia de San Andrés, Cantón Guano, Provincia de Chimborazo [Trabajo de Titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo]. Repositorio Institucional http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/9226
Carchipuendo Ulcuango, C., Castillo Izurieta, P., Cucurella Landín, L., Sánchez Proaño, R., Negrete Rodríguez, J., Ortíz Tirado, P., Villacís López, M. (2021). Experiencias de gestión comunitaria del agua en el Ecuador. Editorial Universitaria Abya-Yala.
Cárdenas Torrado, L., Cruz Casallas, N., & Álvarez Cardona, N. (2022). Revisión del marco lógico: conceptualización, metodología, variaciones y aplicabilidad en la gerencia de proyectos y programas. Inquietud Empresarial, 22(1), 117-133.
Cerda Gutiérrez, H. (2021). Como elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales educativos. Cooperativa editorial magisterio.
Cohen, E., y Martínez R. (2020). Manual formulación, evaluación y monitoreo de proyectos sociales. División de desarrollo social CEPAL. https://acortar.link/XSeYVs
Crespo Alambarrio, M.A. (2015). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios. Eumed. https://acortar.link/On5jEM
Gaybor Tobar, A. (2019). Análisis exploratorio hacia la comprensión de evolución tecnológica del riego en el Ecuador. Revista Economía, 70(112), 33-51. https://doi.org/10.29166/economia.v70i112.2045
Guamán Reinoso, D.M. (2021). Análisis económico del proyecto de riego por aspersión Atapo Palmira, en el cantón Guamote, provincia de Chimborazo, periodo 2013-2016 [Trabajo de Titulación, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo] Repositorio Institucional http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/14705
Guime Baldion, K.Y., & Freire Serrano, C.D. (2019). Diseño de estructura de gobierno comunitario que permita alcanzar un sistema de riego sostenible. Guayaquil, Ecuador [Tesis de postrado, Escuela Superior Politécnica del Litoral] Repositorio Institucional http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/46814
Martínez-Moscoso, A., & Abril Ortiz, A. (2020). Las guardianas del agua y su participación en la gestión comunitaria de los recursos hídricos. Un análisis de la normativa ecuatoriana. Foro: Revista De Derecho, (34), 61–84. https://doi.org/10.32719/26312484.2020.34.4
Martinic, S. (1996). Evaluación de proyectos, conceptos y herramientas para el aprendizaje. Comexani.
Medianero, D., & Maúrtua, M. (2016). Diseño de proyectos sociales. Fondo Editorial.
Ministerio de Agricultura y Ganadería. (2019). Plan Nacional de Riego y Drenaje. https://www.agricultura.gob.ec/el-plan-nacional-de-riego/
Mosse, D. (2010). A Relational Approach to Durable Poverty, Inequality and Power. The Journal of Development Studies, 46(7), 1156-1178. https://doi.org/10.1080/00220388.2010.487095
Navajo Gómez, P. (1991). Iniciativa social y participación ciudadana en programas sociales [Ponencia]. Terceras Jornadas de Psicología de la Intervención Social: El Bienestar Social en la Década de los 90. Madrid-España.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2013). Afrontar la escasez de agua. https://www.fao.org
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2017). Guía para la formulación de proyectos de inversión del sector agropecuario. https://www.fao.org/3/I8097ES/i8097es.pdf
Ortegón, E., Pacheco, J., & Prieto, A. (2015). Metodología del marco lógico para planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. CEPAL. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdf.
Pérez Serrano, G. (1993). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos. Narcea Ediciones.
Pérez Serrano, G.N. (1999). Elaboración de proyectos sociales. Ediciones Madrid.
UNIR. (s.f). ¿Qué es un proyecto social y cuál es su importancia? https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/proyecto-social/
Zegada, A., & Araujo, H. (2018). Impacto de los sistemas de riego y microriego en tres regiones de Bolivia. CIPCA.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2023 Jhenny Ximena Jara Capa, Yonimiller Castillo Ortega, Juan Bautista Solís Muñoz