Sobre RUNAS:
ISSN: 2737-6230
Año de Inicio: 2020
Periodicidad: Sistema publicación continua (2 números por año; enero-junio, julio-diciembre)
Idioma: español, portugués, inglés
Derechos de autor: Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Entidad editora: CICSHAL-RELIGACION
Ciudad, País: Quito, Ecuador
Acceso abierto: Gold Open Access
Temas principales: Políticas públicas de educación | Género y educación | Aprendizaje intercultural | Entrenamiento, enseñanza y aprendizaje | Tecnología Educacional | Educación docente | Evaluación educativa y evaluación | Sistemas educativos | Estudios culturales | Cultura política | Etnicidad y cultura | Lenguaje y cultura | Cultura popular | Medios visuales y sociedad | Comunicación y cultura | Medio ambiente y pueblos originarios.
Objetivo / Alcance:
RUNAS. Revista de Educación e Historia, (ISSN 2737-6230) es editada por CICSHAL-RELIGACIÓN. Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina, centro asociado a CLACSO.
La revista busca publicar artículos relacionados con la educación y cultura al rededor del mundo, en términos de constatación de la realidad, puesto que estos campos se interrelacionan como elementos claves del desarrollo de los pueblos que, bajo los efectos de la globalización en el siglo XXI, se han tornado en elementos claves para la consolidación del cambio civilizatorio. De ahí el deseo de la revista en explorar las distintas aristas de la educación y cultura, como reflejos de la crisis civilizatoria.
*RUNAS, es una palabra que proviene del lenguaje Kichwa de los pueblos indígenas del Ecuador, se utiliza para referirse a los hombres, seres humanos.
Público objetivo:
Son bienvenidas las contribuciones de investigadores/as, académicos/as así como de jóvenes estudiantes con una visión crítica, contextual, que contribuya a la difusión de la realidad de los campos descritos, principalmente en los países periféricos y su reflexión sobre las alternativas/posibilidad de liberación.
Ética en la publicación y controles antiplagio
La revista se compromete a mantener el máximo nivel de integridad en los contenidos publicados.
La revista cuenta con una política de conflicto de intereses.
La revista suscribe los principios del Código de Conducta y las Directrices de Buenas Prácticas para editores de revistas del Comité de Ética en las Publicaciones (Committee on Publication Ethics - COPE), sobre cómo tratar los actos de mala conducta, comprometiéndose así a investigar las denuncias de mala conducta para garantizar la integridad de la investigación.
La revista utiliza el software antiplagio iThenticate CrossCheck™ para comprobar si el contenido del manuscrito ya ha sido publicado en otro lugar y para la detección de posible plagio de los artículos recibidos y garantizar así la originalidad.
Si se identifica el plagio, se seguirán las directrices de COPE sobre el plagio.
Revisión por pares
Todos los manuscritos enviados están sujetos a una evaluación inicial por parte de los Editores de la revista y, si se considera relacionado con la temática de la revista o dossier, será enviado a revisión por pares por árbitros expertos independientes/externos y anónimos (doble par ciego). El Editor/res en jefe tomarán la decisión final en función de los informes de los revisores.
Proceso de envío: http://runas.religacion.com/index.php/about/Submission
Idiomas aceptados para publicación: español, inglés o portugués.
Fuentes de financiamiento
RUNAS, no recibe fondos públicos, recibe financiamiento parcial de CICSHAL-RELIGACIÓN. Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades de América Latina. Adicionalmente, se financia de aportes de autores/as que nos permiten mantener el acceso abierto de toda la producción editorial:
¡Gracias por su apoyo! https://paypal.me/cicshal
Guía de preparación y presentación
Por favor, lea nuestra guía sobre cómo preparar y enviar un artículo (instrucciones y plantillas) y no dude en ponerse en contacto con el equipo editor en revista.runas@religacion.com si tiene cualquier inquietud o problema con el proceso de envío.