Commercial viability study of a Greek Yogurt store in Cuenca, Ecuador
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Viabilidade econômica; Marketing; Iogurte grego; Cuenca (Equador); Pesquisa de mercado. Viabilidad económica; Comercialización; Yogurt griego; Cuenca (Ecuador); Investigación de mercado. Economic viability; Marketing; Yogurt griego; Cuenca (Ecuador); Market research.

How to Cite

Vélez-Serrano, D. G., Tapia- Tapia, M. E., & Ramon Poma, G. M. (2024). Commercial viability study of a Greek Yogurt store in Cuenca, Ecuador. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240188. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.188

Abstract

The present research focuses on analyzing the commercial viability of a Greek Yogurt establishment in Cuenca, Ecuador, evaluating the economic feasibility and marketing of this product in a competitive market. In a context where the search for healthy and nutritious food options has gained relevance. The main objective is to determine whether the opening and operation of a specialized Greek Yogurt establishment in Cuenca is commercially viable. To address this question, a methodology is employed that combines the observation of concrete data, the development of general theories, and the application of deductions to formulate specific predictions. The use of questionnaires as an instrument to gather quantitative data on the product demand and consumer preferences in the Cuenca region is highlighted. The target population includes both current and potential customers of Greek Yogurt in the geographic area of interest. The results obtained allow identifying consumer preferences, highlighting the importance of offering products that meet these specific demands. The need for comprehensive strategic planning is emphasized, including product differentiation, understanding the local market, setting competitive prices, and designing effective marketing strategies to attract and retain potential customers. In conclusion, the study highlights the importance of commercial viability in a competitive environment such as Cuenca, Ecuador, and the need for efficient management and detailed planning to ensure the long-term success of the Greek Yogurt business.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.188
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Abril, D. Y. (2021). Revisión de la literatura de la teoría del comportamiento planificado en la decisión de compra de productos orgánicos. Revista Nacional de Administración, 12(1).

Arribas, C. (2004). Diseño y validación de cuestionarios. Matronas Profesión, 5(17), 1-7.

Baeza. (2022). Estrategias de marketing en el mercado de antojitos regionales en Tabasco Caso: handmade snacks restaurant. Publicaciones e Investigación, 16(3). https://hemeroteca.unad.edu.co/index.php/publicaciones-e-investigacion/article/view/6514/5950

Baviera-Puig, A., Buitrago-Vera, J., & Rodríguez-Barrio, J. E. (2013). Un modelo de geomarketing para la localización de supermercados: diseño y aplicación práctica. DOCFRADIS Working Papers, 1301.

Blanco, J. S., & García, F. S. (2022). La industria láctea en España. Evolución reciente, situación y estrategias. Cajamar.

Briones, G. (2003). Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales. Trillas.

Calpa, Y. (2011). Plan de negocios para la comercialización de leche cruda, refrigerada y producida en la zona rural de los municipios de Aldana, Ipiales y Cumbal [Tesis de licenciatura, Universidad de Nariño]. http://sired.udenar.edu.co/id/eprint/5149

Creswell, J. W. (2009). Research design: Qualitative, quantitative and mixed methods approaches. Sage.

Escalona, M., Hernández, L., Ramírez, L., Alcano, M., y Richards, N. (2022). Yogures griegos versus tradicionales: comparación sensorial y fisicoquímica. Rev. chil. nutr. 49(2).

Fernández, E., Martínez, J. A., Martínez, V., Moreno, J. M., Collado, L. R., Hernández, M., & Morán, F. J. (2015). Importancia nutricional y metabólica de la leche. Nutrición Hospitalaria, 31(1), 92-101.

Gómez, A (2023). Viabilidad comercial de un emprendimiento artesanal de chocolatería en Cuenca, Ecuador. MQRInvestigar, 7(1), 3086-3098. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3086-3098

Guerra, S., y Ponce, R. (2014). Análisis Multivariante: Modelización de Ecuaciones Estructurales. Métodos y Técnicas Cualitativas y Cuantitativas Aplicables a la Investigación en Ciencias Sociales. Editorial Trillas.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., y Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill.

Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos. (2022). Censo de Población y Vivienda 2022. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Lévano Castro, S. (2023). revisión sistemática exploratoria y la investigación formativa en traducción. PLURIVERSIDAD.

Lino, A. C., Balbuena, L. M., López, O. G., López, I. S., & Bedolla, R. M. (2018). La investigación exploratoria aplicada como estrategia didáctica en el laboratorio. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos Y Grupos De Investigación, 5(10).

Lozano, T. B. C. (2016). Estudio de mercado para la introducción a Guatemala de productos de deportes extremos. Universidad del Salvador.

Lumbreras, B., y Ronda, E. (s.f.). Viabilidad e impacto de un estudio de investigación. En M. Urtasun, & M. Franco, (eds.). Cómo elaborar un proyecto en ciencias de la salud (pp. 50-55). Fundación Dr. Antoni Esteve

Negrete Ontaneda, T., & Rivera Ashqui, R. C. (2021). Identificación de gustos y preferencias del mercado objetivo para el yogur griego [Tesis de maestría, Universidad de las Américas]

Orellana, X. A., & El Habil, E. K. (2023). Estudio de viabilidad de mercado para la importación de aceites y lubricantes en Cuenca–Ecuador. MQRInvestigar, 7(1), 3205-3223. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.3205-3223

Pajarito Montaño, A. (2022). Estudio de viabilidad para la linea de negocio yogurt griego organico con un diseño de sobre copa [Tesis de licenciatura, Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/7184.

Jaramillo, C., Pulluquitin, G. (2018). Estudio De Factibilidad Para La Creación De “Cobayas” Microempresa Productora Y Comercializadora Quitoecuador 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Israel]. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/1504

Quevedo Zalamea, V. V., & Zalamea Coronel, M. H. (2022). Modelo de gestión estratégico en el área financiera y comercial para la fábrica de yogur griego Greco [Tesis de maestría, Universidad Politécnica Salesiana].

Rangel, CF (2003). La teoría de interacción espacial como síntesis de las teorías de localización de actividades comerciales y de servicios. Economía, Sociedad y Territorio, 203-251.

Rositas, J. (2014). Los tamaños de las muestras en encuestas de las ciencias sociales y su repercusión en la generación del conocimiento. Innovaciones de Negocios 11(22), 235-268

Rincón Loaiza, D.V., Sánchez Cárcamo, R. A., & Moncada Acevedo, E. A. (2023). Teoría de los determinantes de la sostenibilidad soportado en el e-management, como estrategia para afrontar las crisis y lograr un crecimiento empresarial: estado del arte. Revista Universidad de La Salle, 92.

Ruiz Rivera, J. A. y Ramírez Matheus, A. O. (2009). Elaboración de yogur con probióticos (Bifidobacterium spp. y Lactobacillus acidophilus) e inulina. Revista de la Facultad de Agronomía, 26(2), 223-242.

Sancho-Esper, F. (2013). Reacción de las empresas establecidas ante la entrada al mercado: análisis de los costes y la inversión publicitaria en el sector aéreo doméstico español, 2000-2009 [Tesis doctoral, Universidad de Alicante].

Tenorio-Vilaña, A. F., y Mideros-Mora, A. I. (2022). Teoría de la Preferencia Revelada para Analizar el Comportamiento del Consumidor de Zapatos de Correr. Economía y Negocios, 13(1), 40-60.

Tobar-Pesántez, L. (2015). Analisis Competitivo De Las Pequeñas Y Medianas Empresas En Cuenca Ecuador (Competitive Analysis of Small and Medium Enterprises in Cuenca, Ecuador). Revista Internacional Administración & Finanzas, 8(3), 79-92. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2660434

Ube Zambrano, E. (2011). Implementación y posicionamiento del yogurt a base de soya como producto alternativo al yogurt lácteo en la ciudad de Guayaquil [Tesis de pregrado, Universidad Politécnica Salesiana].

Useche-Aguirre, M. C. (2021). Retos y desafíos del emprendimiento ecuatoriano, trascendiendo a la pospandemia. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(22). http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/21136

Vargas, A. (2017). Investigación de Mercados. Editorial Areandino.

Vélez, D. Coronel, I. (2021). Modelo de gestión de mantenimiento productivo total (TPM) para el parque automotor de vehículos livianos del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Azogues. Universidad del Azuay https://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10632

Zúñiga, D. (2015). Estudio de prefactibilidad de la producción y comercialización de yogur griego en, Guatemala [Tesis de licenciatura, Universidad del Valle de Guatemala].

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 Diego Gustavo Vélez-Serrano, Mario Enrique Tapia- Tapia, Glenda Maricela Ramon Poma

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...