Implementation of educational technologies in the classroom and their impact on university students' learning: a bibliometric analysis
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

Keywords

Tecnologías de la Información; Estudiantes Universitarios; Enseñanza- Aprendizaje; Análisis Bibliométrico. Information Technologies; University Students; Teaching-Learning; Bibliometric Analysis. Tecnologias da informação; estudantes universitários; ensino-aprendizagem; análise bibliométrica.

How to Cite

Lucas Macías, M. E., Revelo Herrera, H. M., Pérez Zúñiga, E. J., & Alonso Iglesias, J. (2024). Implementation of educational technologies in the classroom and their impact on university students’ learning: a bibliometric analysis. Runas. Journal of Education and Culture, 5(9), e240177. https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.177

Abstract

This theoretical review article focuses on examining the influence of Information Technology (IT) on the teaching-learning process of university students. The main objective is to identify both the inherent challenges and emerging opportunities resulting from the integration of IT in higher education. To this end, a comprehensive bibliometric analysis of the relevant academic literature was carried out, employing rigorous inclusion and exclusion criteria to select studies specifically related to the topic. The main findings reveal a marked acceleration in IT adoption in the university environment, with challenges such as the digital divide and the need to adapt to online learning, but also significant opportunities such as expanded access to education and innovation in teaching methods. In conclusion, it underscores the critical importance of effectively integrating IT into university teaching processes, addressing existing gaps in technological access and competence, with the goal of improving educational quality and equity in the digital era.

https://doi.org/10.46652/runas.v5i9.177
PDF (Español (España))
EPUB (Español (España))

References

Aquino, M. R., Cantalicio, E. B., Contreras, R. D. A., Ponce, E. S. G., & Acosta, U. Z. (2022). Actitudes hacia las TIC y uso de los entornos virtuales en docentes universitarios en tiempos de pandemia de la COVID-19. Publicaciones: Facultad de Educación y Humanidades del Campus de Melilla, 52(3), 111-137.

Arancibia, M. L., Cabero, J., & Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89-100.

Armas-Alba, L., & Alonso-Rodríguez, I. (2022). Las TIC y competencia digital en la respuesta a las necesidades educativas especiales durante la pandemia: Una revisión sistemática. Revista internacional de pedagogía e innovación educativa, 2(1), 11-48.

Arras-Vota, A. M., Bordas-Beltrán, J. L., Porras-Flores, D. A., & Diez, M. del C. G. (2021). Evolución en el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y competencias de los docentes de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), durante la pandemia. Formación universitaria, 14(6), 183-192.

Arriaga Delgado, W., Bautista Gonzales, J. K., & Montenegro Camacho, L. (2021). Las TIC y su apoyo en la educación universitaria en tiempo de pandemia: Una fundamentación facto-teórica. Conrado, 17(78), 201-206.

Avendaño-Castro, W. R., Hernández-Suárez, C., & Prada-Núñez, R. (2021). El docente universitario ante la emergencia educativa. Adaptación a las TIC en los procesos de enseñanza: The university teacher in the face of the educational emergency. Adaptation to ICT in teaching processes. Educación y Humanismo, 23(41). https://revistas.unisimon.edu.co/index.php/educacion/article/view/4354

Barzola-López, L. H., Suárez-Véliz, M. F., & Arcos-Coba, J. A. (2020). La influencia de las TIC’ s en el desarrollo académico de los estudiantes universitarios en tiempos de pandemia por COVID-19. Dominio de las Ciencias, 6(4), 370-386.

Caballero, E. E., Villarreal, V. R., & Caballero, R. E. (2021). Estrategia TIC para enseñar la función lineal en estudiantes universitarios. Boletín Redipe, 10(9), 413-429.

Cárdenas-Contreras, G. E. (2021). Experiencias Exitosas con las TIC: Recurso Pedagógico en la Enseñanza de Finanzas Internacionales. Revista Docentes 2.0, 12(1), 174-182.

Casafranca Quispe, E. (2020). Aplicacion de las tics como estrategia didactica en el desarrollo de tareas en estudiantes universitarios en Satipo-2019 [Tesis de licenciatura, Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote]. Repositorio Institucional. https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/17133

Casillas-Martín, S., Cabezas-González, M., Ibarra Saiz, M. S., & Rodríguez Gómez, G. (2020). El Profesorado Universitario en la Sociedad del Conocimiento: Manejo y actitud hacia las TIC. Revista de pedagogía, 72(3). https://gredos.usal.es/handle/10366/153716

Castañeda-Maizel, A. J., Tito-Estevez, H. K., & Mateus, J. C. (2022). Las TIC en la formación universitaria durante la pandemia COVID-19: Perspectivas de estudiantes de Comunicación en el Perú. Miradas, 17(2), 7-24.

Castellano Gil, J. M. (2020). Equipamiento, uso y consumo de tic en estudiantes de educación en la universidad nacional de Costa Rica. Conrado, 16(72), 334-341.

Cebrián-Cifuentes, S., Ros, C., Fernández-Piqueras, R., & Guerrero, E. (2021). Análisis de la competencia digital docente y uso de recursos TIC tras un proceso de intervención universitario, basado en la implementación de una metodología innovadora de gamificación. Bordón, Revista de Pedagogía, 73(2), 41-61.

Cruz Pérez, M. A. (2020). Contenido científico en la formación investigativa a través de las TIC en estudiantes universitarios. E-Ciencias de la Información, 10(1), 136-158.

Cruz Pérez, M. A., Pozo Vinueza, M. A., Juca Aulestia, J. M., & Sánchez Ramírez, L. de la C. (2020). La Integración de las TIC en el currículo de Educación Superior en la última década período 2009-2019. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, VIII(1).

Cuiñas, A. A. F., Rodríguez, V. J., & Izquierdo, J. M. A. (2020). Comprensión lectora digital vs. Tradicional según familiaridad con las TIC. European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, 8(1), 57-64.

Díaz-García, I., Cerveró, G. A., Suárez-Rodríguez, J., & Alonso, N. O. (2020). La relación entre las competencias TIC, el uso de las TIC y los enfoques de aprendizaje en alumnado universitario de educación. Revista de Investigación Educativa, 38(2), 549-566.

Echeverría García, S., & Alanoca León, M. del C. (2020). Mediaciones de las TIC: La familia, el dinero y la desigualdad de género. Relatos de estudiantes Universitarios de familias migrantes. Educación Superior, 7(1), 63-78.

Fernández Batanero, J. M., Román Graván, P., Montenegro Rueda, M., & Fernández Cerero, J. (2021). El impacto de las TIC en el alumnado con discapacidad en la Educación Superior. Una revisión sistemática (2010-2020). EDMETIC: Revista de Educación Mediatica y Tecnologia Educativa, 10(2), 81-105. https://idus.us.es/handle/11441/136844

Fernández Martín, E. (2020). Análisis de estrategias metodológicas docentes apoyadas en el uso de TIC para fomentar el Aprendizaje Cooperativo del alumnado universitario del Grado de Pedagogía. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 95(34.2), 79-10. https://digitum.um.es/digitum/handle/10201/114223

Fernández-de-la-Iglesia, J. C., Fernández-Morante, M. C., Cebreiro, B., Soto-Carballo, J., Martínez-Santos, A. E., & Casal-Otero, L. (2020). Competencias y actitudes para el uso de las TIC de los estudiantes del grado de maestro de Galicia. Publicaciones, 50(1), 103-120.

Francisca, C. M. M., Nohemi, L. A. B., Jacqueline, U. A., José, M. V. D., & Gabriela, R. U. (2020). La irrupción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), un reto en la gestión de las competencias digitales de los profesores universitarios en el Ecuador. RISTI-Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologías de Información, 37, 131-148.

García, A. C., Valverde, M. F., & Solís, G. U. (2020). Aprender y enseñar con recursos TIC: Experiencias innovadoras en la formación docente universitaria. Ensayos Pedagógicos, 15(1), 235-248.

García, C. M., Escalante, C. C., & Mendoza, I. N. (2021). Educación y tecnología: Actitud, conocimiento y el uso de las TIC en universitarios barranquilleros de la Facultad de Arquitectura. Dictamen Libre, 28, 49-60.

González, J. M. M., Gea, E. M. V., & Ariza, M. D. H. (2020). El aprendizaje del mapa mental grupal mediante las TIC en Educación Superior. Educação & Sociedade, 41.

Gutiérrez-Palomino, B. A., Ludeña-Gavino, S. B., Flores-Castañeda, R. O., Acuña-Meléndez, M. E., Olaya-Cotera, S., & Andrade-Diaz, E. M. (2022). Aplicación de las TICs en el sector educativo: Una revisión de la literatura científica de los últimos 5 años. Apuntes universitarios, 12(1), 207-220.

Losada, A. S., Núñez, Í. M., & Portela, C. V. (2020). Aprendizaje-servicio, TIC y conocimiento compartido para promover la reflexión en red. Cuaderno de pedagogía universitaria, 17(34), 19-30.

Mancha Pineda, E. E., Casa-Coila, M. D., Yana Salluca, M., Mamani Jilaja, D., & Mamani Vilca, P. S. (2022). Competencias digitales y satisfacción en logros de aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. Comuni@ cción, 13(2), 106-116.

Mohanty, S. N., Singh, T., Goel, R., Baral, S. K., & Kumar, R. (2024). A study on building awareness in cyber security for educational system in india using interpretive structural modellings. International Journal of System Assurance Engineering and Management. 15, 2518–2528. https://doi.org/10.1007/s13198-024-02273-3

Moreno Espinosa, P., González Quiñones, F., & Tarango, J. (2020). ¿Cómo y con quién nos comunicamos por medio de las TIC? Uso de internet en estudiantes y docentes universitarios del área de humanidades. Comunicação & Sociedade–C&S, 42(3), 81-105. https://idus.us.es/handle/11441/144395

Mosquera-González, D., Valencia-Arias, A., Benjumea-Arias, M., & Palacios-Moya, L. (2021). Factores asociados al uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los procesos de aprendizaje de estudiantes de ingeniería. Formación universitaria, 14(2), 121-132.

López Noriega, M. D., Zalthen Hernandez, L., y García Álvarez H. (2019). El Uso de las TIC y el Estrés Tecnológico en Estudiantes Universitarios de Ciencias Económico Administrativas. En R. López Barbosa, B. Ríos Velázquez, y J. C. Neri Guzmán, (eds.). El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el Desempeño de Jóvenes Universitarios. Un Diagnóstico Regional y Multidimensional. Editorial Plaza y Valdés.

Otero-Agreda, O. E., Esteves-Fajardo, Z. I., Suarez-Merchán, D. M., & Montalván-Campoverde, M. A. (2023). Estrategias TIC, TAC, TRIC y TEP para la innovación tecno-pedagógica en docentes universitarios. Cienciamatria, 9(16), 90-101.

Padilla-Carmona, T., Flores, J. G., & Rísquez, A. (2022). Autoeficacia en el uso de TIC en estudiantes universitarios maduros. Educación XX1, 25(1), 19-40.

Palmero, J. R., Magaña, E. C., Rivas, E. S., & Valenzuela, T. L. (2021). Estudio del uso y consumo de dispositivos móviles en universitarios. Digital Education Review, 39, 89-104.

Pardo-Cueva, M., Chamba-Rueda, L. M., Gómez, Á. H., & Jaramillo-Campoverde, B. G. (2020). Las TIC y rendimiento académico en la educación superior: Una relación potenciada por el uso del Padlet. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 28, 934-944.

Pedraza, E., & Araiza, M. (2020). Apreciación de los universitarios por género del uso de TIC a partir de las competencias digitales. Revista Espacios, 41(4), 28-37.

Pineda, E. E. M., Casa-Coila, M. D., Salluca, M. Y., Jilaja, D. M., & Vilca, P. S. M. (2022). Competencias digitales y satisfacción en logros de aprendizaje de estudiantes universitarios en tiempos de Covid-19. Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, 13(2), 106-116.

Portocarrero-Veramendi, E. R., Escandón-Munguía, S. A., & Bao-Condor, C. L. (2020). Gestión del desarrollo de actividades académicas y utilización de las TIC por universitarios de Huánuco. Gaceta Científica, 6(2), 92-103.

Poveda-Pineda, D. F., & Cifuentes-Medina, J. E. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación universitaria, 13(6), 95-104.

Prieto-Quezada, M. T., Romero-Sánchez, A., & Oliva, H. (2023). Adicción a las TIC. Perspectiva docente desde tres centros universitarios. ALTERIDAD. Revista de Educación, 18(1), 48-58.

Qazi, M. A., Sharif, M. A., & Akhlaq, A. (2024). Barriers and facilitators to adoption of e-learning in higher education institutions of Pakistan during COVID-19: Perspectives from an emerging economy. Journal of Science and Technology Policy Management, 15(1), 31-52. Scopus. https://doi.org/10.1108/JSTPM-01-2022-0002

Quiroz, G. B. Á., & Vásquez, D. A. L. (2020). Las TIC/TAC: Subjetividades de los jóvenes universitarios en Montería. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 13(2), 115-156.

Ramos, R. V. C. (2021). Frecuencia de uso de las TIC y evaluación del perfil de competencias digitales en estudiantes de educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(4), 4120-4142.

Rigo, D. Y., & Rovere, R. (2021). El compromiso académico estudiantil presente en una educación expandida por el uso de las TIC. Revista Andina De Educación, 4(2), 46-55.

Riquelme, I. (2022). Análisis de las competencias en docentes universitarios en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) [Tesis doctoral, Universidad de Córdoba]. https://helvia.uco.es/handle/10396/23115

Robles-Francia, V. H., Cruz-Caballero, A. M. D. la, & Terrones Cordero, A. (2020). El uso de las TIC y la lectura en la educación pública superior mexicana. Investigación bibliotecológica, 34(83), 55-69.

Sholikhah, Z., Adawiyah, W. R., Pramuka, B. A., & Pariyanti, E. (2024). ¿Can spiritual power reduce online cheating behavior among university students? The fraud triangle theory perspective. Journal of International Education in Business, 17(1), 82-106. Scopus. https://doi.org/10.1108/JIEB-11-2022-0082

Tamayo, E. A., Páez, J., & Palacios, J. J. (2020). Influencia de estrategias de aprendizaje con herramientas TIC en la competencia de la comprensión lectora en inglés. Revista ESPACIOS, 798.

Torres, Á. F. R., García, A. X. C., García, N. I. C., & Ángulo, J. R. G. (2023). Competencias Digitales de los Estudiantes de la Carrera de Pedagogía de la Actividad Física y Deporte: Caso Ecuatoriano. Innovación y transferencias de conocimientos, 81-96. https://lc.cx/-owyQx

Tumino, M. C., & Bournissen, J. M. (2020). Integración de las TIC en el aula e impacto en los estudiantes: Elaboración y validación de escalas. IJERI: International Journal of Educational Research and Innovation, 13, 62-73.

Urrego Betancourt, Y., Castro Muñoz, J. A., Garavito Ariza, E., & Yáñez Botello, C. R. (2022). Influencia del bienestar psicológico y subjetivo en el afrontamiento, los hábitos de estudio y uso de TICS en estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19. MedUNAB, 25(2), 176-192.

Valencia, R. C. N., Torres, C. I., Padilla, A. A. J., & Barba, C. D. S. (2021). Creatividad, lectura académica y uso de TIC por estudiantes universitarios. EDUCATECONCIENCIA, 29, 49-61.

Vega-Sampayo, Y., Olivero-Vega, E., & Acosta-Prado, J. C. (2022). Efecto mediador de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la relación capacidad de innovación y satisfacción estudiantil, en instituciones de educación superior. Formación universitaria, 15(3), 107-118.

Vejarano Espinoza, M. E. (2021). Las TIC y los logros académicos en estudiantes de medicina de la Universidad de San Martín de Porres-2019 [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. https://lc.cx/Qb6zZa

Ventosilla Sosa, D. N., Santa María Relaiza, H. R., Ostos De La Cruz, F., & Flores Tito, A. M. (2021). Aula invertida como herramienta para el logro de aprendizaje autónomo en estudiantes universitarios. Propósitos y representaciones, 9(1).

Vergel, V. K. H., Mancilla, M. A. A., & Núñez, R. P. (2022). Competencia TIC de los docentes universitarios desde la perspectiva de los estudiantes. Revista Venezolana de Gerencia: RVG, 27(99), 1169-1182.

Zermeño Flores, A. I., Navarrete Vega, M. A., & Contreras Reyes, I. L. (2020). En busca de los usos productivos de las TIC para el desarrollo humano de los jóvenes universitarios. PAAKAT: revista de tecnología y sociedad, 10(18).

Creative Commons License

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

Copyright (c) 2023 María Elizabeth Lucas Macías, Héctor Mauricio Revelo Herrera, Eber Jardiel Pérez Zúñiga, Julio Alonso Iglesias

Downloads

Download data is not yet available.

Metrics

Metrics Loading ...